sábado, 1 de septiembre de 2012

Antes de la primer salida en motorhome

Tener en cuenta algunos aspectos importantes sobre el comportamiento en marcha de un vehículo que se acerca a las tres toneladas, que mide algo mas o menos de seis metros, que se acerca o sobrepasa los tres de altura y sobrepasa con creces los dos metros de ancho.

Una nueva forma de conducir.-
Desde el primer momento que te colocas al volante de un motorhome debes adoptar una nueva forma de conducir y debes familiarizarte con un asiento más alto y un tacto en los pedales diferentes a los que estás habituado con un auto.
Atención a la altura.-
La
primera cosa que debes hacer antes de girar la llave del contacto, es colocar un adhesivo sobre el cual habrás escrito la altura, la anchura y la longitud del vehículo. Esto evitará que dejes el buche en el techo del primer paso subterráneo que encuentres, pero debes saber también que el riesgo puede provenir de las ramas de los árboles, de los carteles en una ruta o de los balcones que bordean una estrecha calle y que no están debidamente señalados.


Atención a los ángulos muertos de visión.-
A pesar de disponer de grandes espejos retrovisores y de un parabrisas panorámico, la visibilidad está lejos de ser perfecta. Siempre quedan zonas oscuras en los costados. En algunos cruces, solamente el acompañante, al lado del conductor, podrá indicarte si la vía está libre. Tampoco es fácil apreciar toda la longitud del motorhome. También, para efectuar una maniobra (marcha atrás en particular), es necesario, a falta de una cámara de retroceso, dejarse guiar por alguien que, fuera del vehículo, vigile la parte trasera y todo aquello que se encuentre fuera del campo de visión de los espejos retrovisores.

Aprender a girar.-
Al ejecutar un giro con un motorhome cuyo peso se aproxima a los 3.500 kilos, es necesario tener en cuenta los siguientes criterios:
- El primero es básico: cuanto mayor sea la distancia entre ejes mayor será el radio de giro y, por tanto, mayor será el riesgo de montar sobre el cordón la rueda trasera. Cuando realices un giro no dudes en ampliar la trayectoria.
- El
segundo es la proyección trasera de la carrocería sobre el eje. Si ésta es importante (mas de 1,70 metros), es necesario vigilar la trayectoria, sobre todo en los virajes a la izquierda, con el fin de que la trasera del vehículo (costado derecho), no roce a un peatón, un ciclista o un parapeto. Sin olvidar que la parte alta del vehículo puede rozar un cartel indicador de tráfico.

- El tercero es la fuerza centrífuga. Esta aumenta proporcionalmente a la masa, la velocidad y el radio de giro. Para controlar la trayectoria de un motorhome midiendo cerca de tres metros de alto, en la que el centro de gravedad varía en función de la carga, mas vale evitar una frenada en pleno giro. Anticipar los virajes desacelerando antes de entrar en la curva y acelerando a la salida del mismo.Controlar la velocidad.-
Es
primordial cuando se está al volante de un vehículo que pesa 3.500 kilos. Es necesario conocer que ese peso lanzado a una velocidad de 90 kilómetros por hora corresponde a una masa de 112 toneladas. Por esto es necesario estar mas pendiente de las distancias de seguridad que con un auto, pues a igual velocidad, el frenado brusco será mucho menos efectivo.

En los descensos, un uso excesivo de los frenos hará que éstos se calienten perdiendo eficacia. Es necesario, en este caso, utilizar el freno a motor con anticipación, colocando una marcha de velocidad inferior. Se marcha mejor en tercera con un régimen de motor elevado que en cuarta con un régimen mas bajo.
Atención a las turbulencias.-
No hay que dejar sorprenderse por el golpe de aire que se produce cada vez que un camión nos adelanta. Igualmente, es necesario desconfiar de la bofetada que sentirás cada vez que adelantes a un camión sobre todo cuando hay viento. En estos casos basta con tener bien sujeto el volante.

Revisar la norma de transito
No debemos olvidar que en muchos países, los vehículos de mas de 7 metros de largo no pueden invadir la tercera vía de la izquierda en las autopistas. También, en las rotondas, en el sentido del giro, los motorhome deben tomar el carril de la derecha.  Recordar que el estacionamiento en la proximidad de las intersecciones, de las curvas o paso a nivel están considerados como peligrosos y fuertemente sancionados.

Antes de viajar

No se debe esperar a estar en ruta para ocuparse de llenar el depósito de agua y de gas.

Llenar el depósito del agua.-
No confundir el depósito de agua limpia con el de gasoil. Antes de llenar el depósito es conveniente limpiarlo utilizando un producto desinfectante

Preparar los WC.-
Antes de introducir el producto químico en el depósito de residuos. Es necesario verter agua limpia en cantidad suficiente.
Guardad todo antes de salir.-
No dejar nada fuera de los armarios, bloquead bien las puertas y las cerraduras, sujetad todo objeto susceptible de convertirse en un proyectil al menor frenazo: a 90 kilómetros por hora una simple botella de agua equivale a una masa de más de 25 kilos.
Inspeccionad el perímetro del vehículo.-
Antes de arrancar el vehículo, verificar que las claraboyas, las ventanas y los portones de los cofres estén bien cerrados.  Si quieres tener las bebidas frescas, no olvides pasar el conmutador de alimentación a la posición de 12 voltios,.

Refrigerador.-
Poner en funcionamiento el refrigerador de antemano, algunas horas antes de salir. Si tienes la suerte de guardar el vehículo en un garaje de tu propiedad conectarlo a 220 voltios, si no utilizar el gas.

Bomba de agua.-
Para evitar que la bomba de agua funcione a golpes o no quiera pararse aunque todos los grifos estén cerrados, es necesario purgar el aire que puede encontrarse en los conductos de agua. Para esto, abrir todos los grifos en posición de agua fría, situar la bomba de agua bajo tensión en el panel de mando eléctrico, dejar correr el agua hasta que la salida sea regular, sin cortes, a continuación cerrar los grifos. Es conveniente cortar la alimentación de la bomba durante los desplazamientos para evitar una inundación si un tubo llega a desconectarse.

Cuidar la familia  ranchomovilistas, para ello es necesario respetar algunas reglas de buena convivencia:
Sin entrar en el gran debate del estacionamiento, en el debut, no te compliques la vida, utiliza las áreas de servicio con estacionamiento o los camping equipados para recibir motorhome.
Evitar los estacionamientos con un indicador de prohibición a los motorhome. Procurar no obstruir la vista a los vecinos. En las vías públicas evita desplegar mesas, sillas, ropa en las ventanas, etc. Evitar el reagrupamiento de gran número de motorhome en el mismo lugar. Procura ser lo mas discreto posible.
Si te gustan los rincones solitarios y la naturaleza, desconfía de los lugares cubiertos de pastizales: la menor pendiente puede ser imposible de remontar si hay algo de rocío.
Para los llenados y vaciados utilizar las áreas destinadas o las estaciones de servicio.
No vaciar nunca las aguas usadas en las redes pluviales. No olvidar cerrar siempre la válvula de vaciado del depósito de aguas usadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario