lunes, 3 de septiembre de 2012

Aspecto exterior
Este es un motorhome del tipo capuchina o con buche alto con una distribución bastante común.

Cabina de conducción
Las cabinas de los actuales motorhome son silenciosas y están diseñadas para proporcionar el máximo comfort a conductor y acompañante. En definitiva, están preparadas para los grandes viajes de tus sueños.
· Espejos extendidos
· Ventanillas eléctricas
· Asientos delanteros con mecanismo giratorio 180º
· Escalón de entrada en cabina de conducción
. Aire acondicionado

Vivienda
Su aislamiento integral, su acondicionamiento interior y exterior, y el cuidadoso diseño del espacio interior, hacen del habitáculo un lugar de máximo confort.
· Casco de fibra de vidrio reforzada o aluminio con aislamiento de espuma inyectada
· Techo reforzado y escalera de acceso
· Suelo reforzado con aislamiento y recubrimiento decorado
· Ventanas  
· Aireación de techo por claraboya
· Escalón de entrada manual o eléctrico
· Armarios para ropa y demás objetos
· Guardaobjetos exteriores
· Guardaobjetos exteriores especiales (botas, esquís, bicis, motos, etc.)  
Instalaciones técnicas
Un espacio de pequeñas dimensiones, pero con todos los servicios de un gran hogar, y todo para proporcionar la máxima autonomía y libertad de movimientos para llegar a cualquier lugar sin más limitación que su propia imaginación.
· Sistema de iluminación 12 V led
· Sistema de agua fría y caliente potables
· Sistema de almacenamiento de aguas grises
· Sistema de gas
· Sistema eléctrico 12 V con cargador y batería suplementaria
· Sistema eléctrico 220 V para camping
· Centralita electrónica de control
· Calefacción independiente

Cocina
Todos los elementos necesarios para almacenar, lavar, preparar y cocinar los alimentos, con total seguridad. Para disfrutar de la comida como en nuestra propia casa y hasta en el fin del mundo.
· Cocina de dos ó tres hornallas a gas
· Pileta con agua corriente fría y caliente
· Campana extractora
· Frigorífico a 12 - 220 V - Gas
. Horno a gas, microondas 12 v, etc

Zona de estar
La calidad del mobiliario, la calidez de los tejidos interiores, y una cuidada distribución de los espacios, permiten una magnífica habitabilidad durante el día, y el descanso total durante la noche.
· Asientos tapizados convertibles en cama
· Cinturones de seguridad
· camas tapizadas fijas en alcoba superior o plegables
· Mesas multiuso
· Cortinas y Black out de ventanas
Cuarto de baño
Su motorhome dispone de todo lo necesario para sentirse como en casa.
· Vanitory con agua corriente fría y caliente
· Ducha separada
· WC químico autónomo

Y para los más exigentes…...
Existen cantidad de accesorios para los motorhomes, diseñados para hacer de cada viaje una experiencia inolvidable.
· Aire acondicionado independiente
· Generador eléctrico 220 V
· Antena de TV
· Toldo exterior
· Panales solares fotovoltaicos
· Y cientos de accesorios más.

Escapada de fin de semana:  "PINAMAR"

Pinamar es una localidad turística ubicada en la Provincia de Buenos Aires sobre el Océano Atlántico, al sudeste de la Capital Federal.

Una de las mejores ventajas de Pinamar como destino turístico en cualquier época del año es que está a sólo 340 km. de Buenos Aires por una ruta segura, rápida y muy placentera de recorrer.

Comparto con Uds. nuestra primer salida con el carro carpa al camping Quimey Lemu.







domingo, 2 de septiembre de 2012

ANTES DE COMPRAR

Cuál es la motorhome ideal para mis necesidades.
La elección de un u otro motorhome depende en gran medida de unas pocas variables como son nuestras preferencias personales, tamaño de la familia, la práctica de determinados deportes y el presupuesto familiar.
Además de estas cuestiones, es posible que necesite la ayuda de profesionales para aclarar cualquier aspecto o duda que pueda surgirle. No dude en acudir a cualquiera de las empresas auspiciantes del Ranchomóvil Club Argentino de Buenos Aires, y no olvide que una elección acertada de motorhome influirá decisivamente en el éxito de sus viajes durante los próximos años.
¿Cuáles son sus planes cuando esté de viaje? ¿qué lugares planea visitar? ¿qué equipamiento necesita llevar a bordo?
Los motorhome pequeños son ideales cuando el lugar de destino está bien preparado. Por ejemplo, si tiene previsto realizar algún tipo de deporte como esquí o cicloturismo, en lugar de llevar su propio equipo puede optar por alquilarlo en destino.
En verano, el equipamiento suele ser más ligero, aunque siempre hay que prever un hueco para hamacas, sobrillas, etc.
Si los objetos han de estar protegidos o son muy pesados (por ejemplo una motocicleta), opte por un motorhome diseñada con guarda objetos interiores con acceso desde el exterior.
La práctica de ciertos deportes en invierno puede exigir mayor acondicionamiento del motorhome, por ejemplo, instalar cortinas aislantes especiales para nieve, o calefacción independiente de mayor potencia.
¿Cuántas personas "vivirán en el motorhome? ¿qué tipo de motorhome necesito?
Cuanto más gente viaje, más espacio es necesario. No sólo es una una necesidad a la hora de dormir, sino que durante el día es necesario tener suficiente espacio para el relax, la partida de cartas o la sobremesa.
Si
su perro o su gato viaja con Ud. no dude en optar por un motorhome de los grandes, pues necesitan bastante espacio.
Si hay niños en su familia, piense en una distribución interior donde puedan descansar por la noche sin ser molestados, por ejemplo, con literas independientes en la parte trasera.
Piense también en la posibilidad de que sus hijos inviten a sus amigos, o que sus cuñados se presenten con las maletas hechas justo en el momento de partir, o en su suegra, o los abuelos, ... Todo ello requiere una cuidadosa planificación a la hora de seleccionar el motorhome con el espacio y las camas adecuadas para sus necesidades.
El número de personas que vayan viajar habitualmente condicionará en gran medida el tipo de motorhome más adecuado, sea capuchina, perfilada, integral o camper.
¿Qué distribución interior elegir?
Aparte del número de camas disponible, cada tipo de distribución interior normalmente está diseñada para satisfacer unas preferencias personales determinadas.
Por ejemplo, las parejas de jubilados prefieren elegir modelos con cama trasera fija. De este modo se evitan tener que montar la cama cada noche. Las familias con tres o más niños suelen preferir el salón trasero en "U", pues durante la comida los niños están "más sujetos". Las parejas jóvenes con uno o ningún hijo suelen preferir distribuciones con el salón delantero y por ejemplo literas individuales fijas en la parte trasera.
Cada año aparecen nuevas tipologías que perfeccionan cada vez más la distribución y aprovechamiento del espacio, en pos de una mayor habitabilidad. Visite cualquier área de exposición de las empresas auspiciantes del Ranchomóvil Club Argentino de Buenos Aires para ver las últimas novedades del mercado.
¿Cuál es su presupuesto?
Haga cuentas y piense que un motorhome conlleva, además de la inversión inicial, los gastos de mantenimiento propios de todo vehículo, estacionamiento y seguro.
Si su presupuesto es muy ajustado, puede empezar por adquirir una casa rodante de arrastre del tipo, tamaño y distribución adecuada para las necesidades antes explicadas.


Tipos de motorhome


Buche alto o Capuccina
No todos los motorhome son iguales. Los motorhome se pueden clasificarse en función de su distribución interior -salón trasero, doble salón, cama doble fija trasera, etc. -, si bien los profesionales del sector suelen clasificarlas según el tipo de acoplamiento con el chasis- cabina de base que da forma a su perfil exterior. Así están las conocidas "capuchinas o buche alto", las "profileé o buche bajo", las "integrales" y los "camper". Esta clasificación es independiente del número de plazas, servicios que incluye, etc.
Es el tipo más conocido de motorhome en la actualidad. La popular alcoba sobre la cabina de conducción permite obtener una amplia y cómoda cama fija de tamaño king-size sin necesidad de sacrificar la habitabilidad interior. Estas autocaravanas son ideales para viajar hasta 6 personas. Sobre todo familias con hijos y grupos de amigos ¡A los niños les encanta jugar y dormir en el buche!.

Buche bajo o Perfiladas
Las "buche bajo o perfiladas" son muy parecidas a las capuchinas, aunque la cama sobre la cabina ha reducido su altura hasta convertirse en un armario guarda-objetos. A cambio su perfil es más aerodinámico y elegante, y la altura total del vehículo es ligeramente inferior. Este tipo de vehículos es ideal para parejas mayores que viajan solos. Casi todos los modelos disponen de una cama de matrimonio fija en la parte trasera. Pueden dormir 2 o máximo 4 personas .
Integrales
Es la más aerodinámica y espectacular de la familia. El caparazón del habitáculo incluye una cabina "a la medida" más espaciosa que la original y  una cama doble bajo el techo de la cabina permite pernoctar 2 personas cómodamente, sin perder espacio. En el interior se gana mucha habitabilidad al incorporar la zona de conducción a la sala de estar, a través de los asientos de conducción con base giratoria. Están considerados como modelos de alta gama y se fabrican desde modelos pequeños de 2 plazas hasta grandes integrales de 6 plazas.

Camper
 Son los hermanos pequeños de los motorhome. A pesar de sus reducidas dimensiones interiores, suelen disponer de casi todos los servicios de sus hermanas mayores. Los techos sobrelevados y elevables permiten pernoctar hasta 4 personas. Estos vehículos son ideales para aquellos que disfrutan "haciendo muchas millas" por carretera. También son los preferidos de muchas parejas jóvenes que practican actividades de aire libre y que lo utilizan como único vehículo, sacándole rendimiento los 365 días del año.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Antes de la primer salida en motorhome

Tener en cuenta algunos aspectos importantes sobre el comportamiento en marcha de un vehículo que se acerca a las tres toneladas, que mide algo mas o menos de seis metros, que se acerca o sobrepasa los tres de altura y sobrepasa con creces los dos metros de ancho.

Una nueva forma de conducir.-
Desde el primer momento que te colocas al volante de un motorhome debes adoptar una nueva forma de conducir y debes familiarizarte con un asiento más alto y un tacto en los pedales diferentes a los que estás habituado con un auto.
Atención a la altura.-
La
primera cosa que debes hacer antes de girar la llave del contacto, es colocar un adhesivo sobre el cual habrás escrito la altura, la anchura y la longitud del vehículo. Esto evitará que dejes el buche en el techo del primer paso subterráneo que encuentres, pero debes saber también que el riesgo puede provenir de las ramas de los árboles, de los carteles en una ruta o de los balcones que bordean una estrecha calle y que no están debidamente señalados.


Atención a los ángulos muertos de visión.-
A pesar de disponer de grandes espejos retrovisores y de un parabrisas panorámico, la visibilidad está lejos de ser perfecta. Siempre quedan zonas oscuras en los costados. En algunos cruces, solamente el acompañante, al lado del conductor, podrá indicarte si la vía está libre. Tampoco es fácil apreciar toda la longitud del motorhome. También, para efectuar una maniobra (marcha atrás en particular), es necesario, a falta de una cámara de retroceso, dejarse guiar por alguien que, fuera del vehículo, vigile la parte trasera y todo aquello que se encuentre fuera del campo de visión de los espejos retrovisores.

Aprender a girar.-
Al ejecutar un giro con un motorhome cuyo peso se aproxima a los 3.500 kilos, es necesario tener en cuenta los siguientes criterios:
- El primero es básico: cuanto mayor sea la distancia entre ejes mayor será el radio de giro y, por tanto, mayor será el riesgo de montar sobre el cordón la rueda trasera. Cuando realices un giro no dudes en ampliar la trayectoria.
- El
segundo es la proyección trasera de la carrocería sobre el eje. Si ésta es importante (mas de 1,70 metros), es necesario vigilar la trayectoria, sobre todo en los virajes a la izquierda, con el fin de que la trasera del vehículo (costado derecho), no roce a un peatón, un ciclista o un parapeto. Sin olvidar que la parte alta del vehículo puede rozar un cartel indicador de tráfico.

- El tercero es la fuerza centrífuga. Esta aumenta proporcionalmente a la masa, la velocidad y el radio de giro. Para controlar la trayectoria de un motorhome midiendo cerca de tres metros de alto, en la que el centro de gravedad varía en función de la carga, mas vale evitar una frenada en pleno giro. Anticipar los virajes desacelerando antes de entrar en la curva y acelerando a la salida del mismo.Controlar la velocidad.-
Es
primordial cuando se está al volante de un vehículo que pesa 3.500 kilos. Es necesario conocer que ese peso lanzado a una velocidad de 90 kilómetros por hora corresponde a una masa de 112 toneladas. Por esto es necesario estar mas pendiente de las distancias de seguridad que con un auto, pues a igual velocidad, el frenado brusco será mucho menos efectivo.

En los descensos, un uso excesivo de los frenos hará que éstos se calienten perdiendo eficacia. Es necesario, en este caso, utilizar el freno a motor con anticipación, colocando una marcha de velocidad inferior. Se marcha mejor en tercera con un régimen de motor elevado que en cuarta con un régimen mas bajo.
Atención a las turbulencias.-
No hay que dejar sorprenderse por el golpe de aire que se produce cada vez que un camión nos adelanta. Igualmente, es necesario desconfiar de la bofetada que sentirás cada vez que adelantes a un camión sobre todo cuando hay viento. En estos casos basta con tener bien sujeto el volante.

Revisar la norma de transito
No debemos olvidar que en muchos países, los vehículos de mas de 7 metros de largo no pueden invadir la tercera vía de la izquierda en las autopistas. También, en las rotondas, en el sentido del giro, los motorhome deben tomar el carril de la derecha.  Recordar que el estacionamiento en la proximidad de las intersecciones, de las curvas o paso a nivel están considerados como peligrosos y fuertemente sancionados.

Antes de viajar

No se debe esperar a estar en ruta para ocuparse de llenar el depósito de agua y de gas.

Llenar el depósito del agua.-
No confundir el depósito de agua limpia con el de gasoil. Antes de llenar el depósito es conveniente limpiarlo utilizando un producto desinfectante

Preparar los WC.-
Antes de introducir el producto químico en el depósito de residuos. Es necesario verter agua limpia en cantidad suficiente.
Guardad todo antes de salir.-
No dejar nada fuera de los armarios, bloquead bien las puertas y las cerraduras, sujetad todo objeto susceptible de convertirse en un proyectil al menor frenazo: a 90 kilómetros por hora una simple botella de agua equivale a una masa de más de 25 kilos.
Inspeccionad el perímetro del vehículo.-
Antes de arrancar el vehículo, verificar que las claraboyas, las ventanas y los portones de los cofres estén bien cerrados.  Si quieres tener las bebidas frescas, no olvides pasar el conmutador de alimentación a la posición de 12 voltios,.

Refrigerador.-
Poner en funcionamiento el refrigerador de antemano, algunas horas antes de salir. Si tienes la suerte de guardar el vehículo en un garaje de tu propiedad conectarlo a 220 voltios, si no utilizar el gas.

Bomba de agua.-
Para evitar que la bomba de agua funcione a golpes o no quiera pararse aunque todos los grifos estén cerrados, es necesario purgar el aire que puede encontrarse en los conductos de agua. Para esto, abrir todos los grifos en posición de agua fría, situar la bomba de agua bajo tensión en el panel de mando eléctrico, dejar correr el agua hasta que la salida sea regular, sin cortes, a continuación cerrar los grifos. Es conveniente cortar la alimentación de la bomba durante los desplazamientos para evitar una inundación si un tubo llega a desconectarse.

Cuidar la familia  ranchomovilistas, para ello es necesario respetar algunas reglas de buena convivencia:
Sin entrar en el gran debate del estacionamiento, en el debut, no te compliques la vida, utiliza las áreas de servicio con estacionamiento o los camping equipados para recibir motorhome.
Evitar los estacionamientos con un indicador de prohibición a los motorhome. Procurar no obstruir la vista a los vecinos. En las vías públicas evita desplegar mesas, sillas, ropa en las ventanas, etc. Evitar el reagrupamiento de gran número de motorhome en el mismo lugar. Procura ser lo mas discreto posible.
Si te gustan los rincones solitarios y la naturaleza, desconfía de los lugares cubiertos de pastizales: la menor pendiente puede ser imposible de remontar si hay algo de rocío.
Para los llenados y vaciados utilizar las áreas destinadas o las estaciones de servicio.
No vaciar nunca las aguas usadas en las redes pluviales. No olvidar cerrar siempre la válvula de vaciado del depósito de aguas usadas

Codigo del Ranchomovilista Responsable


Cuando viajamos lo que pretendemos es disfrutar con nuestro vehículo siendo al mismo tiempo respetuosos con lo que nos rodea. El turismo en libertad es nuestra opción y nos obliga a una conducta madura y responsable. Este código de conducta nos ayudará a recordar unas ideas sencillas que deberían regir nuestros viajes en motorhome. Una actitud positiva resulta beneficiosa para todos los ranchomovilistas.
ESCOGER BIEN EL LUGAR DE ESTACIONAMIENTO
Estacionar discretamente
Preguntar antes de estacionar
Cuidar los lugares de estacionamiento

RESPETAR A LOS DEMÁS
No entorpecer la visión general
Evitar el despliegue exterior de mobiliario
Realizar adecuadamente los vaciados de los depósitos en los lugares habilitados a tal fin.

COMUNICARSE CON LOS DEMÁS
Dialogar con los lugareños
Procurar mejorar nuestra imagen
Intervenir en los medios de comunicación para hacer valer este código de conducta